sábado, 9 de noviembre de 2013

DISEÑO PARAMETRICO, GEOMETRIA AVANZADA

Diseño paramétrico consiste en la creación de patrones de crecimiento basados en la naturaleza, es decir,  consiste en  parámetros iniciales y las relaciones formales que guardan entre ellos. A través de la historia se ha desarrollado este tipo de diseño, como en la cúpula y además se han replicado formas y geometría de la naturaleza la cual consiste en un crecimiento en serie que nace de un parámetro inicial, para hacer arquitectura en serie o modular, y esta a través de los años, de la tecnología y del diseño digital se ha complejizado encontrando diversas soluciones, llegando a la creación de la arquitectura paramétrica.


Félix Candela, Parque oceaonográfico, Valencia, España















FORMA, GEOMETRIA Y NATURALEZA

La forma en la arquitectura es uno de los elementos mas importantes que la componen, es no solo la apariencia física de la obra, sino también la sensible, estas formas arquitectónicas son un lenguaje que contiene la posibilidad de transmitir mensajes.

La forma sigue a la función y viceversa pues esta tiene su valor en el equilibrio con cada una de sus partes incluyendo el concepto de la obra, que siempre debe preceder la búsqueda de conceptos físicos que nos llevan a la forma de la construcción. Toda expresión que esta dada en base a una función, puede partir esencialmente de una forma la cual resultas ser el parámetro principal para determinar el concepto mismo del diseño .Al mismo tiempo podemos decir que la arquitectura va de la mano con otros elementos que la conforman como la geometría que radica de muchos años atrás en donde englobaba una doble concepción del conocimiento

Por una parte, la Geometría era el lenguaje de la representación formal del pensamiento clásico, que planteaba un paralelismo entre las divinidades, el universo y las principales figuras geométricas entonces conocidas.  Por otra parte, la Geometría y su concreción matemática suponía la apoyatura teórica que permitía la construcción de un objeto o edificio.
Bajo este segundo planteamiento, la geometría se mantiene como la herramienta básica de unión entre la forma imaginada y la realidad construida.
En definitiva, el efecto visual que produce una forma a primera vista suele ser más directo que el conocimiento racional interior que lo sustenta, siendo este último reconocido posteriormente, a través de una reflexión racional.
Los cálculos geométricos se usan también para garantizar la seguridad en la elaboración de una estructura. Incluso en estructuras de construcciones residenciales, los cálculos geométricos se usan para determinar los elementos de soporte de carga, como vigas del piso y preocupaciones prácticas como la pendiente de la cubierta.

Finalmente tenemos otro importante punto el cual es la naturaleza que es aquella en donde se crea y se descubre la arquitectura. Estamos  rodeados de ella, de un modo u otro muchas inspiraciones arquitectónicas son en base a la naturaleza que nos entrega un sinfín de diseños y formas que se enlazan para poder crear distintas obras.

Podemos encontrar desde un caracol llevado geométricamente a una realidad en planta en una escalera o una estructura hasta una mismísima casa de pájaro que respondiendo a una necesidad específica logra construir una estructura justa, firme y duradera, que usa los materiales que están a su disposición y que cumple su función a la perfección. Si nos ponemos a pensar la arquitectura se encuentra alrededor de nosotros en una arquitectura sustentable que nos da el pie para poder dar la forma e imaginación a distintas ideas y proyectos que son llevados a cabo de la mano con la geometría que con su variedad de formas puede ser llevado a la realidad. La arquitectura tiene la oportunidad de poder resaltar la misma naturaleza que siempre se hace agradable de contemplar y nos permite vivirla de una manera mas cercana.



Si nos ponemos a pensar la arquitectura se encuentra alrededor de nosotros en una arquitectura sustentable que nos da el pie para poder dar la forma e imaginación a distintas ideas y proyectos que son llevados a cabo de la mano con la geometría que con su variedad de formas puede ser llevado a la realidad. La arquitectura tiene la oportunidad de poder resaltar la misma naturaleza que siempre se hace agradable de contemplar y nos permite vivirla de una manera mas cercana.




DISEÑO PARAMÉTRICO

Es la generación de geometría a partir de la definición de una familia de parámetros iniciales y las relaciones formales que guardan entre ellos. Consiste en la utilización de variables y algoritmos para generar  relaciones matemáticas y geométricas que permitan no sólo llegar a un diseño, sino generar todo el rango de posibles soluciones que la variabilidad de los parámetros iniciales nos permitan.
El pensamiento paramétrico introduce el cambio de mentalidad entre la búsqueda de un fin formal estático y concreto, y el diseño de los factores y las etapas que utilizamos para llegar a él. Es el empleo de algoritmos y medios computacionales avanzados no para dibujar formas, sino para crear posibilidades formales. No es producir una solución, sino una familia de posibles soluciones. Es el cambio entre utilizar el software de dibujo no como herramienta de representación, sino como medio de diseño. Es, en definitiva, el nuevo paradigma.
modelo 3D diseño paramétrico

 El diseño paramétrico es fundamental para :
-reducir el esfuerzo necesario en modificar y crear variantes en el diseño.
-Generar un proceso automatizado
-elimina rtediosas tareas repetitivas, la necesidad de complicados cálculos manuales, la posibilidad del error humano
-provoca grandes alteraciones en el resultado sólo con ligeras variaciones en los parámetros iniciales.

Este diseño, a través de una geometría mas avanzada y digital se asemeja al patrón de crecimiento de la naturaleza, el cual tiene una familia de parámetros iniciales. 2 tipos de crecimiento que se aprecian en el diseño paramétrico corresponden a:

-Los fractales
Objetos geométricos cuya estructura se va repitiendo a escalas.

-La espiral Phi
Los organismo que crecen mantienen su proporción. Hay un vórtice en espiral que logra esto, es el espiral phi. La podemos ver desde las galaxiás gigantes hasta en los pequeños helechos.

Phi es u número irracional ((3.14159265358979…conocido por los artistas del Renacimiento como “la proporción divina”.


Desventajas del diseño paramétrico:
- La construcción de la forma determinada y así mismo solucionar los problemas que la materialidad elegida puede presentar como por ejemplo, definir las alturas máximas permitidas por el material.
- Cuando la geometría entra en conflicto con la estructura y este no cumple con las condiciones de resistencia estructural.


jueves, 7 de noviembre de 2013

Idea y forma

Detrás de todo buen proyecto arquitectónico – urbano existe un concepto, un núcleo generacional, una idea; y su construcción se basa en la creación de la forma  geométrica, y una base material en un contexto determinado.
Para que una forma espacio-urbana tenga significado se requiere de un concepto que le de contenido, engendrado con una clara y potente intención que se apoye en el conocimiento del problema.

 Podríamos decir que el concepto es una síntesis que guía los procesos proyectuales y de materialización.
La forma tomada como entidad abstracta carece de significado, por ello todo parte del  concepto ya que él, lleva consigo la forma y el contenido.

Método generativo: la idea surge de un concepto y las partes componentes nacen subordinadas a la misma, hay una cohesión y continuidad de la forma y el espacio. Forma y espacio se conciben a partir de un gen (concepto), que crece y se desarrolla.
concepto como tema importante a la hora de crear las ideas y darle forma a una función especifica, manipulando, cambiando y variando creativamente una forma, para darle vida a otra totalmente diferente. 



Forma

(para que tenga significado requiere un concepto)
CONCEPTO
(le da contenido a la forma)
contenido
(constituido por el concepto)

Interacción con la forma.   Revelación de la forma: contemplación, oficios y herencias.
A partir de que avanzan los años, la forma es intervenida por ciertas personas que han actuado directa e indirectamente, que ha servido para el desarrollo de la arquitectura.
¿Como observar la forma?
La forma se contempla de distintas maneras. En el arte se perciben sensaciones con la obra Mundialmente se encuentran formas a base de la arquitectura, contemplándose perfectamente.
Racionalidad: hacer más eficiente un proceso, convirtiéndose estético armoniosamente.
Forma va cambiando a través del tiempo, evolucionando, dándole ala utilidad de acuerdo a las necesidades de la sociedad (usuario), relacionándose, interactuando con el objeto.
Finalidad Práctica: principio de orden que subordina ciertos objetos, espacios, actos que hace que un objeto se dirija a otro el cual se constituye en su razón de ser.
El concepto de utilidad sitúa el centro de gravedad del objeto fuera de este último, lo concibe como travesía, etapa donde un movimiento que va más lejos, quiere decir que camina hacia el fin.
Los objetos tienen sentido- los objetos en efecto si no tienen utilidad en el significado escrito de este término tienen un sentido.
La característica más importante en la arquitectura es la idea de espacio.  El espacio es la clave que diferencia ala arquitectura posterior al siglo XVIII.
Espacio: Donde las cosas asumen su lugar y es escenario de los actos y practicas humanas es en este lugar donde acontece el espacio de la experiencia ---la experiencia es el espacio. 

interior Iglesia de la luz, Tadao Ando, Osaka, Japón

exterior Iglesia de la luz, Tadao Ando, Osaka, Japón

Para llegar a materializar un concepto se debe seguir una metodología de la abstracción de la forma, luego definir materialidad. Consiste en un proceso creativo, como lo hizo el escultor Claudio Girola, realizador esculturas que perseguían una completa depuración formal, construyendo a partir de materiales desechables, dando un toque netamente poético, ya que se enfocaba demasiado en la poesía, para realizar sus obras. pero se enfocó realmente en la creatividad inspirada en los postulados poéticos de amereida.

Escultura
Concreta n.2, 1945, Claudio Girola

además creo etapas artísticas, a las que denomino "ocho momentos".
1) primer momento: creación de obras figurativas
2) segundo momento: creación de obras abstractas.
3) tercer momento: orientación definida de las formas.
4) cuarto momento: reflexión sobre el volumen.
5) quinto momento: indagar en la materia moldable.
6) sexto momento: bases integradas, resolviendo el problema de las bases o apoyos a las esculturas mismas.
7) séptimo momento: vuelco de sus trabajos al denominado denominación poética.
8) octavo momento: obras dispersas, con aspecto de laberinto.


La racionalidad y emocionalidad de las formas, es un tema que incide mas allá de una simple conjetura de formas, sino que trae consigo todo un proceso de emociones, ideas y sentimientos aparejados con respecto a este tema. Encontramos un proceso casi estructural sobre la creación de una obra, casi una metodología de como crear una obra artística- arquitectónica, a través de una metodología que  nos ordena y entrega la idea sobre los elementos de los que se  compone una obra determinada, es por esto que tenemos en cuenta que una obra en si misma es un medio de expresión interior que puede tener un connotación trascendental tanto en uno mismo, como en un tercero, creado con una finalidad con un sentido o sin ninguno , que puede poseer o no utilidad sea su fin, que además debe poseer una objetividad clara y por ultimo de la incidencia de estas en los recuerdos, en las emociones que nos puede causar al acto de cambiar incluso creencias.