Diseño paramétrico consiste en la
creación de patrones de crecimiento basados en la naturaleza, es decir,
consiste en parámetros iniciales y las relaciones formales que guardan entre ellos. A través de la historia se ha desarrollado este tipo de diseño, como en la cúpula y además se han replicado formas y geometría de la naturaleza la cual consiste en un crecimiento en serie que nace de un parámetro inicial, para hacer arquitectura en serie o modular, y esta a través de los años, de la tecnología y del diseño digital se ha complejizado encontrando diversas soluciones, llegando a la creación de la arquitectura paramétrica.
![]() |
Félix Candela, Parque oceaonográfico, Valencia, España |
FORMA, GEOMETRIA Y NATURALEZA
La forma en la arquitectura es uno de los elementos mas
importantes que la componen, es no solo la apariencia física de la obra, sino
también la sensible, estas formas arquitectónicas son un lenguaje que contiene
la posibilidad de transmitir mensajes.
La forma sigue a la función y viceversa pues esta tiene
su valor en el equilibrio con cada una de sus partes incluyendo el concepto de
la obra, que siempre debe preceder la búsqueda de conceptos físicos que
nos llevan a la forma de la construcción. Toda expresión que esta dada en base
a una función, puede partir esencialmente de una forma la cual resultas ser el
parámetro principal para determinar el concepto mismo del diseño .Al mismo
tiempo podemos decir que la arquitectura va de la mano con otros elementos que
la conforman como la geometría que radica de muchos años atrás en donde
englobaba una doble concepción del conocimiento
Por una parte, la Geometría era el lenguaje de la
representación formal del pensamiento clásico, que planteaba un paralelismo
entre las divinidades, el universo y las principales figuras geométricas
entonces conocidas. Por otra parte, la Geometría y su concreción
matemática suponía la apoyatura teórica que permitía la construcción de un
objeto o edificio.
Bajo este segundo planteamiento, la geometría se mantiene como la herramienta básica de unión
entre la forma imaginada y la realidad construida.
En definitiva, el efecto visual que produce una forma a
primera vista suele ser más directo que el conocimiento racional interior que
lo sustenta, siendo este último reconocido posteriormente, a través de una
reflexión racional.
Los cálculos geométricos se usan también para garantizar
la seguridad en la elaboración de una estructura. Incluso en estructuras de
construcciones residenciales, los cálculos geométricos se usan para determinar
los elementos de soporte de carga, como vigas del piso y preocupaciones
prácticas como la pendiente de la cubierta.
Finalmente tenemos otro importante punto el cual es la
naturaleza que es aquella en donde se crea y se descubre la arquitectura.
Estamos rodeados de ella, de un modo u otro muchas inspiraciones
arquitectónicas son en base a la naturaleza que nos entrega un sinfín de
diseños y formas que se enlazan para poder crear distintas obras.
Podemos encontrar desde un caracol llevado
geométricamente a una realidad en planta en una escalera o una estructura hasta
una mismísima casa de pájaro que respondiendo a una necesidad específica
logra construir una estructura justa, firme y duradera, que usa los materiales
que están a su disposición y que cumple su función a la perfección. Si nos
ponemos a pensar la arquitectura se encuentra alrededor de nosotros en una
arquitectura sustentable que nos da el pie para poder dar la forma e imaginación
a distintas ideas y proyectos que son llevados a cabo de la mano con la
geometría que con su variedad de formas puede ser llevado a la realidad. La
arquitectura tiene la oportunidad de poder resaltar la misma naturaleza que
siempre se hace agradable de contemplar y nos permite vivirla de una manera mas
cercana.
Si nos ponemos a pensar la arquitectura se encuentra
alrededor de nosotros en una arquitectura sustentable que nos da el pie para
poder dar la forma e imaginación a distintas ideas y proyectos que son llevados
a cabo de la mano con la geometría que con su variedad de formas puede ser
llevado a la realidad. La arquitectura tiene la oportunidad de poder resaltar
la misma naturaleza que siempre se hace agradable de contemplar y nos permite
vivirla de una manera mas cercana.
DISEÑO PARAMÉTRICO
Es la generación de geometría a partir de la definición de una
familia de parámetros iniciales y las relaciones formales
que guardan entre ellos. Consiste en la utilización de variables y algoritmos
para generar relaciones matemáticas y geométricas que permitan no
sólo llegar a un diseño, sino generar todo el rango de posibles soluciones que
la variabilidad de los parámetros iniciales nos permitan.
El pensamiento paramétrico introduce el cambio de mentalidad entre la búsqueda de
un fin formal estático y concreto, y el diseño de los factores y las etapas que
utilizamos para llegar a él. Es el empleo de algoritmos y medios
computacionales avanzados no para dibujar formas, sino para crear
posibilidades formales. No es producir una solución, sino una familia de
posibles soluciones. Es el cambio entre utilizar el software de dibujo no como
herramienta de representación, sino como medio de diseño. Es, en definitiva, el
nuevo paradigma.
![]() |
modelo 3D diseño paramétrico |
El diseño paramétrico es fundamental para :
-reducir
el esfuerzo necesario
en modificar y crear variantes en el diseño.
-Generar
un proceso automatizado
-elimina
rtediosas tareas repetitivas,
la necesidad de complicados cálculos manuales, la posibilidad del error humano
-provoca grandes alteraciones en el resultado sólo con ligeras
variaciones en los parámetros iniciales.
Este diseño, a través de una geometría mas avanzada y
digital se asemeja al patrón de crecimiento de la naturaleza, el cual tiene una
familia de parámetros iniciales. 2 tipos de
crecimiento que se aprecian en el diseño paramétrico corresponden a:
-Los fractales
Objetos geométricos cuya estructura se va repitiendo a
escalas.
-La espiral Phi
Los organismo que crecen mantienen su proporción. Hay un vórtice en espiral que logra esto, es el espiral
phi. La podemos ver desde las galaxiás gigantes hasta en los pequeños helechos.
Phi es u número irracional ((3.14159265358979…conocido
por los artistas del
Renacimiento como “la proporción divina”.
Desventajas del diseño paramétrico:
- La construcción de la forma determinada y así mismo
solucionar los problemas que la materialidad elegida puede presentar como por
ejemplo, definir las alturas máximas permitidas por el material.
- Cuando la geometría entra en conflicto con la estructura y este no cumple con las condiciones de resistencia estructural.